agosto 16, 2016

Los restos del Naufragio

Las 11:11 marcó el reloj
Tic, tac, hora de partir, susurramos los dos
Levamos anclas y zarpamos en este navío
A pesar de la lluvia y el mar de leva
A pesar de la bruma, a pesar de la marea.

Nos despedimos de Lucy con lágrimas en los ojos
Alejándonos de la orilla, nos arroparnos en este despojo
En este océano que condensa tantas catástrofes y maravillas
Iniciamos un viaje donde desertar no tenía cabida 
Donde tanto y nada quedó, donde tanto y nada quedó.

Tú, oriundo de la estepa, no conocías de grises
Yo, habiendo vivido las 4 estaciones, me acomodaba a las diferentes matices
Erramos creyendo  que esto era lo suficiente para obtener desenlaces felices
Navegamos entonces, queriendo ser la excepción
Y parecía que el viento soplaba a nuestro favor,
Pero olvidamos un detalle importante: No teníamos brújula ni dirección.

Sobre el andar aprendimos a aparejar las velas y depositar todo en el otro,
Queriendo refutar lo inminente: Somos humanos rotos
De esos que deambulan absortos, perdidos, desgastados;
Sin brío y sin aliento, luego de haber achicado el agua con tanto esfuerzo
Aceptamos que nos estábamos hundiendo
¿Lo teníamos que lamentar?

Fuimos causa y fuimos efecto
Fuimos los primeros rayos de luz entre la oscuridad antes del amanecer
Fuimos felicidad y la sal de las lágrimas
Fuimos los límites de nuestras limitaciones
Fuimos la sorpresa más grata que nos pudo traer el saltarnos las conjeturas
Fuimos ese salto de fe que en ocasiones dan los ateos a pesar de que no quieren creer.

Fuimos todo y nada
Y ahora que nos ahoga el peso de nuestros ideales y sueños
Sabemos que cualquiera se cansa de nadar en medio de la nada
Dejemos que nos arrastre la corriente, Baby, se nos agotó el don de fluir
Pero no nos preocupemos, ¡Sobrevivimos!
Una parte de ti siempre viaja conmigo
Sabemos que ya no tenemos nada de que huir
Todo quedó atrás, esparcido en las vertientes de nuestro mar.

abril 27, 2014

Tengo o tuve

And it's hard to dance with a devil on your back,
 so shake it out
Tengo o tuve, no lo sé
Sentimientos, que convertían la noche en día
El sueño en insomnio
Viajes sin retorno
Lo inefable en expresión.

Me balanceaba, por la cornisa de la ventana
La loca idea de estar loca, de atar, de remate
Como ese amor inexplicable, de aquel gato que hablaba: Pink Tomate
Como el amor de Miguel Ángel por Angelita Rodante
Como el amor de ti por mí y de mí por ti.
Como ir a Marte y quedarse sin combustible, justo ahí.

Era la fiesta donde el licor era tragarse el corazón entero
Para al final estar tan abarrotado de ello y vomitar.
Era la luz y la sombra,
La luna roja, el Sol de medianoche en el círculo Polar
Era todo y nada a la vez
Era ir en carretera sin frenos ni mapa
Corriendo, tic tac, contra reloj
Para llegar aquí, a la nada.

Y es que hoy, es que ahora
Sé que tengo y tuve Demonios
Con sus garras fuertemente aferradas a mi espalda
Y sus voces inaudibles para otros,
Revoloteando en mi cabeza, en mi casa, en mi cama
Y no busco o quiero que se vayan o se callen
Porque incluso tú necesitas que los tuyos tengan con quien bailar, con quien hablar.

Tengo o tuve ideas, emociones, deseos
Pensamientos y momentos
Que fueron y ya no serán
Que viven por su huella mnémica
Que existen y existirán porque no siempre se gana,
Pero siempre se aprende.

diciembre 01, 2013

THE HUNGER GAMES: “CATCHING FIRE”, UNA PELÍCULA QUE SE CONSUME A SÍ MISMA EN LLAMAS


El 22 de Noviembre del presente año tuvo lugar el estreno de la tan anhelada y aclamada película de “The Hunger Games” en su segunda entrega de la triología escrita por Suzzane Collins: “Catching Fire”. En esta parte de la historia, todos los tributos sobrevivientes de cada distrito deben presentarse nuevamente en la arena en honor al 75° Aniversario de los juegos.

El film, dirigido por Francis Lawrence, (conocido por su amplio recorrido en vídeos musicales o películas como “Constantine” y la serie “Touch”), no escatima en cuanto a la ambientación se refiere; puesto que ningún detalle fue dejado al azar, tanto la descuidada vivienda de Haimytch en la Aldea de los Vencedores  como los vestidos creados por Cinna o la mismísima arena que tiene lugar en una isla y está diseñada en forma de reloj, ayudan a que el espectador se adentre en la película y llegue a contextualizarse con la historia.

Igualmente, la caracterización de los personajes fue cuidadosamente escogida, logrando encontrar actores que encajaran perfectamente en la descripción personal y física de cada uno de ellos; consiguiendo, sin lugar a dudas, recrear algunas páginas del libro frente a nuestros ansiosos y expectantes ojos.

Encontré entretenido el film, puesto que con cada minuto que transcurría, rápidamente acudía a lo leído y lo contrastaba con lo que pasaba frente a la pantalla, y debo decir que por todos los aspectos que mencioné anteriormente, llena medianamente las expectativas.
El foco de la saga, se encuentra en una revolución que se lleva a cabo por el halo de luz que transmite Katniss,  por esa osadía, irreverencia, atrevimiento y desafío que muestra con cada una de sus acciones y que no le da opción al Capitolio de otra cosa que no sea sucumbir ante su demanda, que es a la vez la demanda del pueblo: Dejar vivir a dos de los jugadores, partiendo en dos la historia de los juegos, pues era un suceso nunca antes visto. Desde ahí, se creó alrededor de cada uno de los distritos algo que se había perdido por la opresión, zozobra y temor con el que habían vivido durante tanto tiempo: Esperanza.

Por lo anterior, se esperaría que en esta segunda parte que le precede, se centren en la revolución y el levantamiento, antes que en la dicotomía amorosa por la que pasa la Señorita Everdeen, pues el que resuelva sus sentimientos por Peeta o Gale, es algo circunstancial, que se desarrolla a su ritmo. En cambio, en la película fuimos embadurnados de un romance que no tiene lugar y que le resta protagonismo a los hechos que son verdaderamente relevantes; pero bien, así es Hollywood, un lugar en donde lo seguro es apostarle al drama, la comedia, el amor y disparos en autos lujosos.

Por otra parte, encontré que personajes como el de Johanna Mason, Plutarch Heavensbee, Mags, Beetee y Wiress hicieron de su puesta en escena el conducto a seguir de historia, mientras que el personaje principal iba perdiendo fuerza, sumergida quizás en su triángulo amoroso.

En consecuencia, a  la acción y la trama real les fue restada importancia y espacio en la pantalla y al parecer, tuvieron que acudir a un adelanto de Mockingjay para no dejar al público con ese sinsabor en sus bocas. Esperemos que nos trae la próxima cinta, que por cierto, se divide en dos partes para mantenernos como siempre, en suspenso.

noviembre 10, 2011

Ciertas cosas


Existen ciertas cosas que me gustaría hacer,

Sin temor a equivocarme

Como dejar a un lado la carrera,

Y recorrer el mundo con una mochila a cuestas,

Y lo suficiente en mi cartera.


Existen otros días, donde quiero investigar y unir cabos

Redactar, leer, reseñar y acabar trabajos

Porque eso es lo que creo,

Que me permitirá hacer tranquilamente lo primero

Pero mientras salto indecisa de pie en pie,

Los días siguen pasando y no sé qué hacer.


Haciendo lo que quiero,

Me entrego a momentos banales, pero placenteros

Haciendo lo que debo,

Tal vez asegure un trabajo que me haga pensar,

Que algún día, haré lo que quiero.


Quieres, debes, puedes, tienes…

Palabras impuestas y algunas otras que acoges por rol y etiqueta

Entonces, ¿Dónde quedo yo?,

¿De qué manera combino ambos mundos y saco lo mejor de los dos?

¿Será qué debo esperar a vacaciones?, luego, ¿A finalizar la maestria?

Y entre preguntas y saltos, se me escurre la vida.



Definitivamente, existen ciertas cosas,
Y otras no tan ciertas

Pero, si la vida es aquí y ahora,

Entonces la cosa más cierta y sensata

Es hacer lo que debo porque quiero

Y no seguir divagando y armando una perorata.


noviembre 02, 2011

Al final del pasillo

I Escena

Las luces mudas me guiaron por aquel pasillo donde me aguardaba un silencio sepulcral. Lo que tanto temía estaba en frente de mis ojos; simulándome, sonriéndome, sincronizado con cada uno de mis movimientos, mientras experimentaba un extraño vacio, como si lo supiera todo y a la vez no tuviera idea de nada.

II Escena

Era tanto el miedo, que no podía musitar cosa alguna, pero mi mente trabajaba al mil; sabía que me estaba consumiendo y también logré comprender, que por más que gritase, nadie vendría o lograría una diferencia.


III Escena

Entonces, las ansias por evitar lo inevitable me llevaron a huir al otro lado del pasillo, por donde emprendí el recorrido; y, grande fue mi asombro al encontrar nuevamente, frente a mí, lo que tanto temía y me descuartizaba la razón y emociones.

Ahí estaba… Aquel espejo mostrando mi reflejo en ese sombrío pasillo, recordándome que estoy sola, moriré sola y que soy mi mayor enemigo.


abril 12, 2011

Gatos envenenados


Los días últimamente están muy extraños,
El cielo mantiene un tono viciado
Y no importa la mirada que en él se fija,
La desgracia o dicha es la misma
Estamos envenenados…
¿Y, qué hago yo?, ¿Qué haces tú para remediarlo?

A veces, se te ve feliz y sonriente
En otras, tu ánimo cambia de repente
¿Será o fue culpa de ese toxico, de ese veneno?
Sí, veneno; ese veneno que te sofoca y te asfixia
O lo hacía…
Pero que igual, se ha llevado el brillo de tus ojos
Y, poco a poco tu vida.

Por culpa de ello, de ese veneno
Hoy te hace ser quien eres,
Hoy me hace contemplarte y admirarte en ciertos casos
Porque la fatalidad o casualidad nos ha unido
Y aquí estamos,
Juntando historias, pasando ratos, abriendo un libro
Que empieza a llenarse de tus aportes y los míos
Para que no se borren en el camino.

Y ahora han llegado una cantidad de gatos,
Para arañarte y hacer que se exponga la sangre donde alguna vez corrió el veneno
Y ahora se han quedado esos mismos gatos,
Para acompañarte,
Porque su intención no es hacerte daño,
Es estar contigo en silencio.

Por ello,
Vengo a ayudarte, a quedarme a tu lado,
A mostrarte que hay un antídoto, que no te has inyectado
Tengo la risa a mi favor y unos gatos de todo tipo
Negros, neuróticos, paranoicos, raros, risueños…
Que con cada acción buscan decirte… “Te quiero”.


Foto por: Julio Campo Llinás.

febrero 26, 2011

Crisis: desde mi ventana.

Todos sin excepción hacemos parte de este periodo de crisis. ¿Por qué?, Porque siempre estamos experimentando angustias que nos sofocan y apagan nuestros propósitos, y, a su vez, las ganas de creer que el sol saldrá mañana y traerá consigo un aire de nuevas oportunidades y un resplandor que encierra un puñado de buenas noticias y soluciones.

La cosa es que, tal cuestión metafórica no existe a menos que te la creas y así lo quieras ver; en mi caso, por más que trato de creérmela y emplearla no me ha ayudado mucho a recobrar lo que antes, si no salía con tanta facilidad, por lo menos era más agradable, el arte de escribir.

Llevo huyéndole al blog aproximadamente 5 meses. Lo último que escribí me costó hacerlo todo un mes completo. Estoy en crisis, siento que lo que antes me llamaba a sentarme y dedicar un par de horas ahora me repudia y desconoce.

No sé qué tanto tengan que ver estas líneas contigo, pero para mí significan todo. Quise echarle la culpa a el Psicoanálisis y el hecho de que, gastar tanto tiempo en el viejo Freud y sus teorías instintivas, no me dejaba otra cosa que esperar a que llegarán las vacaciones; después, empecé a trabajar y ahora el pagano era el cansancio, luego, llegaron a mi vida 3 libros de Andrés Caicedo y enterré la cabeza en ellos hasta que un día… ¡Oh, sorpresa! De vuelta a la universidad y el mismo ciclo de excusas.

El hecho es, que no estaba haciendo algo por solucionarlo, sino por evadirlo, diciéndome que ya no fluye como antes y que se me fue la musa escuchando Muse. Hoy, o hace algún rato, después de hablar con un buen tipo, entendí que las cosas hay que hacerlas de una sola sentada, dando la cara al hecho y no huyendo pues después nos llega el efecto bola de nieve que termina en avalancha.

Se puede ganar tanto con arriesgarse a las adversidades. Lo que me dio más miedo durante estos 5 meses fue releer lo que ya había escrito y no encontrarles el mismo sentido y pertenencia que antes, lo que más me ha gustado de reconocer mi crisis, es, que he crecido y tal vez ya no escriba como antes, tal vez a muchos ya no les guste u otros lo encuentre mucho mejor, total algo nuevo he de ganar, tal vez de mayor valor que lo que tanto quise preservar.

Como te dije antes, a lo mejor estas líneas no tengan mucho que ver contigo, si así lo quieres ver, pero te aseguro que tú también has hecho lo mismo que yo con tus crisis, por eso, esta es mi ventana y lo que cambia no es el paisaje sino el enfoque, y… ¡Mira! Otra vez estoy escribiendo.